miércoles, 14 de noviembre de 2012

La higiene bucal previene enfermedades

El Colegio de Dentistas de Guipuzkoa puso en marcha la semana pasada el “Dentibús”, un autobús perfectamente equipado para realizar exploraciones bucales gratuitas a quienes lo deseen. Se trata de una iniciativa destina a concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y los hábitos de limpieza bucal adecuados.
Desde el colegio señalan que una boca mal cuidada puede acarrear un sinfín de enfermedades como problemas cardiovasculares, partos prematuros, etc. Existen enfermedades que se manifiestan en la boca y que el dentista puede detectar de forma previa, y otras que surgen en la boca y pueden derivar en otras patologías.
Entre las distintas enfermedades han querido destacar el bruxismo, que consisten en la acción involuntaria de apretar y rechinar los dientes. A lo largo de la vida prácticamente a todo el mundo sufre problemas de bruxismo. Sin embargo, cuando deja de ser episódica y se mantiene puede afectar entre un 5 y un 20% de la población.
La persona que padece bruxismo sufre inflamación de los músculos, los tejidos y otras estructuras que rodean la mandíbula. Esta enfermedad provoca efectos como dolor mandibular, cefaleas o dolores de cabeza, pérdida de calidad en el sueño, dolor de oído y lesiones en los dientes. Asistir al dentista de forma regular permite detectar a tiempo cualquier enfermedad y llevar a cabo las medidas necesarias para atajarla.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Seminario sobre nutrición y enfermedades metabólicas hereditarias

Los profesionales de la unidad de Nutrición Clínica y Dietética del hospital Gregorio Marañón han organizado el XXII Seminario de Nutrición Clínica García Almansa, una cita que se ha consolidado como referente de la nutrición clínica en España. En esta ocasión se ha centrado en la relación entre la nutrición y las enfermedades metabólicas hereditarias.
El seminario ha contado con la participación de importantes expertos en nutrición clínica procedentes de los ámbitos docentes y hospitalarios. Durante las diferentes ponencias se ha destacado el valor estratégico de la prevención de trastornos derivados de la nutrición inadecuada. Además, se profundizó en aspectos como el diagnóstico bioquímico y genético de las enfermedades metabólicas hereditarias, la nutrición como tratamiento básico y el futuro de estas enfermedades en los adultos.
En los últimos años se han producido importantes avances en el conocimiento de las bases bioquímicas y moleculares de las enfermedades metabólicas y hereditarias. Esto ha permitido que se realicen un mayor número de diagnósticos y ha abierto la posibilidad de iniciar tratamientos precoces en la infancia, muchos de ellos basados en la prevención. De esta forma puede evitarse el daño cerebral, reducir la morbi-mortalidad y disminuir las posibles discapacidades asociadas a estas enfermedades en la infancia.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Disponible el número de noviembre de la revista Formación Universitaria Digital

Ya se encuentra disponible el último número de la revista FORMACIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL. En ella se da respuesta a las preguntas más frecuentes en torno a los Títulos Oficiales de Formación Profesional mediante la superación de pruebas libres.
Las pruebas libres de Formación Profesional ofrecen la posibilidad de obtener la titulación que necesitas sin tener que asistir a clases presenciales. Se trata de una alternativa útil para aquellas personas que no tengan disponibilidad de tiempo.
A través de nuestra revista podrá conocer los testimonios de los alumnos que han completado su formación por esta vía y los de aquellos que se preparan para afrontar las próximas convocatorias. Para descargarla de manera gratuita pinche aquí.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Lucha contra las adicciones y los trastornos mentales

La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha asegurado que el 70% de los adictos a algún tipo de sustancia, como alcohol o cannabis, padecen también algún tipo de trastorno mental asociado en España. Esta ha sido una de las principales conclusiones de las XIV Jornadas Nacionales que la SEPD ha celebrado recientemente en Madrid.
 Según los expertos, tanto la adicción como el trastorno mental pueden actuar como causa o consecuencia de la patología dual dependiendo de cada paciente. Además, en los últimos años se está produciendo un aumento importante de los casos debido al incremento del consumo de drogas en nuestro país.
El jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, Miguel Casas, ha explicado que entre un 10 y un 15% de la población es vulnerable de padecer algún tipo de conducta adictiva durante su vida. En España está creciendo el número de personas adictas a sustancias como el cannabis, constituyéndose como el país con más consumidores de Europa.
Lo fundamental ante este tipo d patologías es realizar un diagnóstico rápido tanto de las adicciones como de los trastornos mentales para que no deriven en problemas mayores. La iniciación al consumo de alcohol y drogas se realiza cada vez a una edad más temprana, por lo que puede ser perjudicial para aspectos como el desarrollo cerebral o la aparición de cuadros psiquiátricos.
Los expertos han querido remarcar que la drogodependencia es una enfermedad y no un vicio, como se ha entendido tradicionalmente. Por eso, han pedido la colaboración de las administraciones públicas para que estos enfermos reciban la atención sociosanitaria integral que necesitan.